Descubre por qué tejemos más allá del hilo y la aguja: una reflexión íntima sobre sanar, conectar y crear desde el corazón ganchillero. 💛
Tejer es mucho más que crear: es sanar, conectar y soñar.
A veces me lo pregunto…
¿por qué tejemos?
¿Por qué elegimos pasar horas dando vueltas a un hilo, creando puntito a puntito algo que no existía?
No es (solo) por tener un amigurumi más en la estantería.
Es algo más profundo, más mágico.
Tejemos para estar presentes
En un mundo que va tan deprisa, el crochet es mi pausa.
Es mi manera de decirle al tiempo: “Espera, ahora estoy aquí, conmigo.”
Cada punto bajo es un pequeño ancla que me conecta con el momento presente, con mi respiración, con mi cuerpo.
Y, sin darme cuenta, los nudos del hilo van deshaciendo también los míos por dentro.
Tejemos para sanar
Hay días en los que el ovillo se convierte en terapia.
Cuando el mundo abruma, la lana me abraza.
Cuando no encuentro palabras, tejer me escucha.
Es como si cada vuelta fuera una forma de decirme “todo está bien”, incluso cuando no lo está.
Tejemos para crear
Crear algo con tus manos —desde cero— tiene algo de alquimia.
Escoger los colores, imaginar el personaje, ver cómo va tomando forma…
Es como si un trozo de ti se tejiera también en cada proyecto.
Porque al final, eso que haces con tanto amor, lleva tu esencia.
Tejemos para compartir
¿Y qué me dices de cuando regalamos lo que tejemos?
No es solo un muñeco. Es tiempo, cariño, detalles…
Es decir “pensé en ti en cada vuelta.”
Y cuando lo compartes en redes, en una feria, en un patrón gratuito, también estás compartiendo una parte de ti.
Y tejemos, sobre todo, porque nos hace bien
No importa si llevas años o días con el ganchillo.
Todas tejemos por algo.
Y a veces no sabemos explicarlo del todo, pero lo sentimos con cada punto.
¿Y tú? ¿Por qué tejes?
Te espero con mis tutoriales de amigurumis en mi canal de YouTube, donde tejemos con calma, cariño y mucha magia.